---------------------------

crea tu firma animada

jueves, 27 de enero de 2011

MISION, VISION Y SIMBOLOS "SENA"


Misión
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.


Visión
El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.


Escudo y bandera 
El escudo del SENA (y la bandera) diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.

Logotipo
El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos: permanente, en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.

CAMILO BERNAL "NUEVO DIRECTOR DEL SENA"

Ante el presidente de la República, Juan Manuel Santos, tomó posesión como nuevo director del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, el padre bogotano de 56 años Camilo Bernal Hadad, quien desde 1997 a la fecha se desempeñó como rector de la Universidad Minuto de Dios.


El nuevo director pertenece a la Congregación de Jesús y María, Eudistas, y se ordenó como sacerdote en 1987. Es ingeniero de sistemas y computación, licenciado en matemáticas de la Universidad de Los Andes, y teólogo de la Pontificia Universidad Javeriana. También tiene estudios de postgrado en inteligencia artificial de la Ecole National Politecnique de Grenoble, Francia.


Dentro de los cargos que ha desempeñado se destaca el de monitor y profesor de cátedra en la Universidad de Los Andes, subdirector Nacional de Pastoral Social, Gerente del Seguro Social del clero, subdirector administrativo y financiero de la Visita del Papa Juan Pablo II a Colombia en 1986, y gerente general de la Corporación Minuto de Dios y de Lumen Televisión.


El padre Bernal participó en la creación de la Corporación Educativa Minuto de Dios; de preescolares en Popayán, Montería, Sincelejo y Malambo, Atlántico; de colegios Minuto de Dios en Cúcuta, Medellín y Ciudad Bolívar; de la Universidad Minuto de Dios en nueve sedes y de 29 Centros Regionales de Educación Superior Ceres en todo el país, así como en el desarrollo de programas académicos técnicos y tecnológicos para el sector productivo.


Bernal intervino en la creación de Centros de Desarrollo Comunitario en Cartagena y el Carmen de Bolívar; de la entidad Contigo para financiación educativa, de vivienda y microcrédito; de la feria del sector social Exposocial y del Centro de Desarrollo de Jóvenes Talita Cumi en Medellín, y el Ecoparque Gente Viva de Ciudad Bolívar.


En cuanto a vivienda social, el padre Bernal realizó programas en Bogotá, Bucaramanga, Cartagena, Cali, Cúcuta, Manizales, Montería y Sincelejo. Prestó apoyo en la atención de desastres en Murindó y Bagadó, Chocó, Páez en el Cauca y en el desarrollo del programa Las Gaucas en Popayán.


Su experiencia empresarial está relacionada con la creación de la Corporación Industrial Minuto de Dios, la Corporación Lumen 2000 y el salvamento de la Universidad Católica de Cali y de la Universidad de Popayán.

miércoles, 26 de enero de 2011

ANALISA LA IMAGEN


  • ANÁLISIS INTERPRETATIVO: es el hombre luchando por la democracia.
  • ANÁLISIS ARGUMENTATIVO: muy pocas veces en el mundo hay democracia, en la imagen podemos ver al hombre empujando las rocas, hay podemos ver que esta luchando por que allá democracia, para que no halla corrupción.
  • ANÁLISIS PROPOSITIVO: cuando las personas no se dejen comprar los votos ni manipular por aquellos candidatos seguramente en el mundo existiría una buena democracia.

CORREO MI SENA


Mi Sena: tiene mayor capacidad de almacenamiento, recomendable para utilizar en los proyectos formativos e interactuar con los aprendices.
Sena: Este es mas utilizado para comunicación institucional. Su capacidad es limitada.
Particular: Es de uso personal.
Además mi sena cuenta con las siguientes característicascomplementarias que nos ayudan a una mejor organización.

LAS "TIC"


QUE SON LAS TICS?

Las TIC'S son (Tecnología de Informática y comunicación), además las TIC'S es un proyecto el cual debe ser conocido por Aprendices, Instructores, Administrativos y comunidad en general: la invitación es a que conozcamos en que consiste el proyecto y lo aprovechemos.

Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social.

Incluimos en el concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social ("mass media") y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax, etc.